¿Qué es Centinelas del bosque?
¿Quién mejor que las personas amantes de la naturaleza y de las excursiones para ser los voluntarios que ayuden a vigilar la salud de los bosques? AlertaForestal lleva desde 2017 colaborando con la ciudadanía para realizar seguimiento de la salud forestal. Ahora, desde el pasado mes de julio, ha empezado a trabajar con la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) en un proyecto de ciencia ciudadana llamado ‘Centinelas del bosque’, donde los excursionistas son los protagonistas y un elemento clave en el cuidado de los bosques. Este nuevo proyecto, además, se está llevando a cabo gracias a la colaboración de la FECYT.
«La ciudadanía está cada vez más preocupada por el cambio climático e interesada en una naturaleza saludable. Esto convierte el proyecto en una gran oportunidad para involucrar a un sector importante de la ciudadanía en el cuidado de los bosques»
Mireia Banqué, coordinadora del proyecto.
La coordinadora de AlertaForestal, Mireia Banqué, nos explica la importancia de una ciudadanía concienciada, involucrada y movilizada para cuidar la naturaleza, y cómo los proyectos de ciencia ciudadana son potenciales canalizadores de las inquietudes de las personas, así como una forma de ayudar a la ciencia a obtener más datos para hacer análisis. «La ciudadanía está cada vez más preocupada por el cambio climático e interesada en una naturaleza saludable», comenta. «Esto convierte el proyecto en una gran oportunidad para involucrar a un sector importante de la ciudadanía en el cuidado de los bosques.»
Ampliar el voluntariado
Además, la focalización del proyecto en el mundo del excursionismo brinda una oportunidad para ampliar la base del voluntariado y aportar numerosos datos de calidad. El excursionista es una persona que se desplaza a menudo, facilitando así la aportación de datos de localizaciones diversas.
Así nos lo explica Merche González, coordinadora del Área de Naturaleza de la FEEC: «Este proyecto es una manera de hacer llegar la ciencia a la población no experta y, al mismo tiempo, concienciar sobre temas que afectan a nuestros bosques. El colectivo excursionista es un muy buen perfil, ya que se conocen el territorio y puede cubrir un terreno muy amplio y variado, de aquí que la palabra «centinelas» sea tan «apropiada”.
Presumiblemente, además, el excursionista ya tiene una sensibilidad por la naturaleza que convierte su perfil en el ideal centinela de AlertaForestal.
Talleres hechos a medida
“Centinelas del bosque” está trabajando en el diseño de nuevos talleres para formar al voluntariado! En esta ocasión los nuevos talleres serán de especialización: uno de sequía, uno de procesionaria y uno de la oruga del boj, las tres afectaciones en las que el proyecto está interesado.
Para desarrollar estos talleres dirigidos al voluntariado más motivado se han organizado unas sesiones de cocreación, en las que se ha decidido el contenido y la forma del taller a tres voces: El equipo de AlertaForestal, el área de naturaleza e inclusión de la FEEC y un experto o experta en cada una de las afectaciones. Así, los talleres se han construido teniendo en cuenta las necesidades de un proyecto de ciencia ciudadana, la visión específica de los excursionistas y los conocimientos indispensables de los expertos.
En el caso de la oruga del boj se invitó a Emili Bassols, responsable del Área de Patrimonio Natural del Parque Natural de la Garrotxa y experto en Cydalima perspectalis, ya que fue precisamente en la Garrotxa donde se detectó por primera vez esta afectación en Cataluña. En el caso de la procesionaria del pino se contó con la colaboración de Josep M. Riba i Flinch, experto en plagas y fitopatología. Por último, en el caso de la sequía participó como experta Mireia Banqué, técnica de investigación del CREAF, coordinadora de AlertaForestal y del proyecto DebosCat, que realiza un análisis anual de los impactos de la sequía en los bosques de Cataluña conjuntamente con los Agentes Rurales.
Durante estas sesiones, y a través de unas dinámicas de trabajo, se pusieron en común todos los ingredientes necesarios para diseñar estos tres talleres que permitirán al voluntariado conocer e identificar mejor cada afectación. Así que hay que estar atentos y atentas, ¡porque el 2025 tendrá un inicio intenso cuando pongamos en marcha estos talleres a pie de bosque!
¿Quieres participar?
Si te suena todo, ¡hazte voluntario y conviértete en centinela del bosque por AlertaForestal! Para ser nuestros ojos en el bosque basta con observar, fotografiar y compartir: observa el entorno cuando pasees por el bosque. Cuando encuentres un paisaje afectado por sequía, procesionaria del pino o oruga del boj haz una fotografía horizontal donde aparezcan al menos 10 árboles. Comparte la observación en nuestra app o web-app para que podamos revisarla e incluirla en la base de datos del proyecto.
¡Nos vemos en redes, en el bosque y en los futuros talleres, centinela!